Vuelan
me hacen pestañar
eso primero
luego:
me acarician
cuando no las veo
siento que me tocan
no me hablan
hasta despertarme
con sus gritos
y patadas-
25.11.07
30x20x12
Estoy intentando, hace unos cuantos meses, lo más jodido del mundo: perder todos mis prejuicios, uno a uno. Y también algo más heroico aún: perder mis convicciones. Las odio, son inútiles, tontas, molestas; me hacen sufrir porque son una mierda, porque me apresan debajo de formas fijas de ver las cosas que no debería tener. En fin, la gente no está hecha para vivir así.
WAFFLE
por cinco pesos
rellenarlo con
manzana acaramelada,
pastelera
y dulce de leche
eso quiero hacer
con mi cerebro
WAFFLE
por cinco pesos
rellenarlo con
manzana acaramelada,
pastelera
y dulce de leche
eso quiero hacer
con mi cerebro
30.10.07
enough
BASTA - de Arthur Gregor
Basta! Deja terminar la estación,
este verano de calor innatural,
de tormentas a destiempo,
de agua sujeta a los vientos,de tierra sujeta a
los caprichos de la naturaleza, la aridez de
las huellas humanas: espectros
cuyos ojos hablan de
vidas gastadas, días pasados,
amores no tenidos, lujos
no probados; espectros
encarnados
y pasión a la noche. ¡Basta!
Basta de los engaños de la naturaleza
y los tormentos de
la mente solitaria.
Dame el toque y la necesidad humanas...
Dame las grandes estructuras de la niebla...
la mano extendida
las lejanas líneas que alimentan y alimentan.
Basta! Deja terminar la estación,
este verano de calor innatural,
de tormentas a destiempo,
de agua sujeta a los vientos,de tierra sujeta a
los caprichos de la naturaleza, la aridez de
las huellas humanas: espectros
cuyos ojos hablan de
vidas gastadas, días pasados,
amores no tenidos, lujos
no probados; espectros
encarnados
y pasión a la noche. ¡Basta!
Basta de los engaños de la naturaleza
y los tormentos de
la mente solitaria.
Dame el toque y la necesidad humanas...
Dame las grandes estructuras de la niebla...
la mano extendida
las lejanas líneas que alimentan y alimentan.
28.10.07
Childish Task
No digan de mí que por débil rechacé
Las labores de mis antepasados, y escapé del mar,
De las torres cuyas bases construimos, y de las lámparas que prendimos
Para jugar en casa con papel como un niño.
Mejor digan: En la tarde de los tiempos
Una esforzada familia sacudió de sus manos
La arena de granito, y mirando lejos
a lo largo de la costa a sus pirámides
Y altos monumentos recibir al sol del ocaso,
Sonrieron contentos, y a su tarea infantil
alrededor del fuego dedicaron sus horas nocturnas.
----
XXXVIII de Underwoods
por RL Stevenson
Las labores de mis antepasados, y escapé del mar,
De las torres cuyas bases construimos, y de las lámparas que prendimos
Para jugar en casa con papel como un niño.
Mejor digan: En la tarde de los tiempos
Una esforzada familia sacudió de sus manos
La arena de granito, y mirando lejos
a lo largo de la costa a sus pirámides
Y altos monumentos recibir al sol del ocaso,
Sonrieron contentos, y a su tarea infantil
alrededor del fuego dedicaron sus horas nocturnas.
----
XXXVIII de Underwoods
por RL Stevenson
21.10.07
7.9.07
Sueño
Como me desperté por un ruido de teléfono, ahora me acuerdo lo que soñé:
Estaba en Grecia antigua con Lautaro, pero evidentemente nosotros no éramos griegos. El asunto es que, en vez de estar paseando por el Liceo o la Academia, estabamos entre las filas del ejército griego. No sólo eso, sino que estaba por empezar una guerra contra otro ejército. Yo tenía miedo de que me mataran, además Lautaro me dijo que había visto "300" y que las guerran de esa época eran todas hasta morir. Así que decidí escaparme, hasta que me di cuenta de que estaba soñando y me dejé asesinar (de hecho, como ya tenía poder sobre mi sueño, imaginé la muerte que me resultara más heroica).
Esas cosas pasan cuando uno duerme usando de piyama una remera del Che Guevara que dice "comandante amigo".
Estaba en Grecia antigua con Lautaro, pero evidentemente nosotros no éramos griegos. El asunto es que, en vez de estar paseando por el Liceo o la Academia, estabamos entre las filas del ejército griego. No sólo eso, sino que estaba por empezar una guerra contra otro ejército. Yo tenía miedo de que me mataran, además Lautaro me dijo que había visto "300" y que las guerran de esa época eran todas hasta morir. Así que decidí escaparme, hasta que me di cuenta de que estaba soñando y me dejé asesinar (de hecho, como ya tenía poder sobre mi sueño, imaginé la muerte que me resultara más heroica).
Esas cosas pasan cuando uno duerme usando de piyama una remera del Che Guevara que dice "comandante amigo".
24.8.07
16.8.07
Dos poemas yankis
Fuego y Hielo
(de Robert Frost)
Algunos dicen que el mundo terminará en fuego,
Algunos dicen que en hielo.
Por lo que he probado del deseo
Me quedo con los que dicen fuego.
Pero si tuviera que morir dos veces,
Creo que conozco lo suficiente del odio
Y puedo decir que para la destrucción el hielo
También es genial
Y alcanzaría.
------------------------------------------------------------------
El lenguaje (de Robert Creely)
Ubica "te
amo" en algún
lugar de
los dientes y
los ojos, muérdelo
pero
cuida de no
lastimarte, tú
quieres
tanto tan
poco. Las palabras
dicen todo,
"te
amo"
de nuevo,
entonces para
qué el
vacío. Para
llenar, llenar.
Escucho palabras
y palabras llenas
de agujeros
que duelen. El discurso
es una boca.
[El final de ese segundo poema es malo. Pero bue, tengo sueño, a esto se le llama una noche de mierda.]
(de Robert Frost)
Algunos dicen que el mundo terminará en fuego,
Algunos dicen que en hielo.
Por lo que he probado del deseo
Me quedo con los que dicen fuego.
Pero si tuviera que morir dos veces,
Creo que conozco lo suficiente del odio
Y puedo decir que para la destrucción el hielo
También es genial
Y alcanzaría.
------------------------------------------------------------------
El lenguaje (de Robert Creely)
Ubica "te
amo" en algún
lugar de
los dientes y
los ojos, muérdelo
pero
cuida de no
lastimarte, tú
quieres
tanto tan
poco. Las palabras
dicen todo,
"te
amo"
de nuevo,
entonces para
qué el
vacío. Para
llenar, llenar.
Escucho palabras
y palabras llenas
de agujeros
que duelen. El discurso
es una boca.
[El final de ese segundo poema es malo. Pero bue, tengo sueño, a esto se le llama una noche de mierda.]
5.8.07
Elitista
Estar resfriado es lo menos. Y mucho peor es estarlo al punto de haber decidido sonarse con papel higienico (porque se agota menos que las carilinas). Y con respecto a las carilinas, no sé lo que pasa.
Primero, son más caras. Segundo, ya no está ese hermoso monopolio de Elite. Ayer me compré unas carilinas por UN PESO (!) y me dieron unas de marca SNIFF, de calidad similar al papel higiénico que hay en las estaciones de servicio (de Chernovyl). Hoy me compré unas (por un peso también!) y eran de marca MANHATTAN. Son tan malas que directamente me hacen odiar Manhattan... lugar de mierda!
La congestión me hace odiar muchas cosas. Sobretodo me hace odiar la congestión... y a Michael Jackson... ah no, es noble y canta bien.
Primero, son más caras. Segundo, ya no está ese hermoso monopolio de Elite. Ayer me compré unas carilinas por UN PESO (!) y me dieron unas de marca SNIFF, de calidad similar al papel higiénico que hay en las estaciones de servicio (de Chernovyl). Hoy me compré unas (por un peso también!) y eran de marca MANHATTAN. Son tan malas que directamente me hacen odiar Manhattan... lugar de mierda!
La congestión me hace odiar muchas cosas. Sobretodo me hace odiar la congestión... y a Michael Jackson... ah no, es noble y canta bien.
22.6.07
De snacks
Los palitos son increíbles porque son ricos independientemente de la marca. Eso no sucede con los chizitos, que son horribles e hiper-salados cuando son de marcas truchas. Las papas, por otro lado, juegan a ambas cosas; se mantienen inmutables en cuanto a su forma y su quemadez, aunque su sabor varía infinitamente según la calidad.
Esas papas que salieron hace poco como marca secundaria (creo que se llaman Bun) son buenísimas.
Esas papas que salieron hace poco como marca secundaria (creo que se llaman Bun) son buenísimas.
21.6.07
Se indundaron los rincones
Hoy hice limpieza en mis cajones y encontré (en serio):
1. Una postal donde Jorge Lanata está vestido de oso.
2. Un memotest de personajes de Disney.
3. La partitura para charango (seguramente de Andy) de "Humahuaqueño".
4. Dos micrófonos que no andan.
5. Muchas EXCELENTES bolitas imantadas, de diferentes colores.
6. Un dado de diez caras.
7. Un CD de un videojuego llamado "MDK 2". Nunca lo jugué, creo.
8. Una cinta aisladora, dos cintas scotch, y una cinta de enmascarar.
9. Un collar que una vez hice para teatro con un trofeo que gané cuando festejé mi cumple en Winter (lo gané por festejar mi cumple, no por mérito, claro).
10.Un casette de italiano. Explicación: una vez quise aprender italiano por mi cuenta...
11. Un tazo del jugador de fútbol Enria Claudio Marcelo, de Colón de Santa Fe.
12. Una tapa de una Isenbeck.
13. Cintas azules.
14. Una figurita de Lissa de Bandana.
15. Un señalador de Victor Sueiro.
16. Un examen de secundario de Juan.
17. MEDIO anteojo. Larga historia, vale un blog entero.
18. Dos poemas: "Tarde a solas" de Norah Lange; y el que empieza con "Odi et amo" de Catulo.
19. Una radio de esas pequeñas y viejisimas, que usaba la gente sport de los 90.
20. Más y más y más y más.
21. Tengo sueño.
22. Chau
1. Una postal donde Jorge Lanata está vestido de oso.
2. Un memotest de personajes de Disney.
3. La partitura para charango (seguramente de Andy) de "Humahuaqueño".
4. Dos micrófonos que no andan.
5. Muchas EXCELENTES bolitas imantadas, de diferentes colores.
6. Un dado de diez caras.
7. Un CD de un videojuego llamado "MDK 2". Nunca lo jugué, creo.
8. Una cinta aisladora, dos cintas scotch, y una cinta de enmascarar.
9. Un collar que una vez hice para teatro con un trofeo que gané cuando festejé mi cumple en Winter (lo gané por festejar mi cumple, no por mérito, claro).
10.Un casette de italiano. Explicación: una vez quise aprender italiano por mi cuenta...
11. Un tazo del jugador de fútbol Enria Claudio Marcelo, de Colón de Santa Fe.
12. Una tapa de una Isenbeck.
13. Cintas azules.
14. Una figurita de Lissa de Bandana.
15. Un señalador de Victor Sueiro.
16. Un examen de secundario de Juan.
17. MEDIO anteojo. Larga historia, vale un blog entero.
18. Dos poemas: "Tarde a solas" de Norah Lange; y el que empieza con "Odi et amo" de Catulo.
19. Una radio de esas pequeñas y viejisimas, que usaba la gente sport de los 90.
20. Más y más y más y más.
21. Tengo sueño.
22. Chau
17.6.07
Unir con flechas
Lo malo de cuando escribo escuchando música es que siempre me da ganas de escribir la letra de la canción que estoy escuchando.
Me bajé un programa que detecta malos textos. Osea, uno pone un libro, y en unas horas lo lee y da su opinión. En verdad sólo da un puntaje, es una programa de mierda. Igual es efectivo y resistente, porque aguantó una novela de Puig (El beso de la mujer araña). y le dio el puntaje que merecía: un 3. Pueden bajarse ese programa de internet, pero es shareware; para tener la versión completa hay que pagar.
Lo terrible fue cuando puse el mismo programa (en forma de texto) dentro del programa, a ver qué opinión daba de sí mismo. Me dijo que para eso debía registrarme, porque el shareware no podía responder a eso. Una mierda.
Tengo miedo de que se rebele y empiece a opinar sobre todo, asignando puntajes a todo lo que hay en el mundo, incluyendo a mis pantuflas, que ya están muy rotas.
Me bajé un programa que detecta malos textos. Osea, uno pone un libro, y en unas horas lo lee y da su opinión. En verdad sólo da un puntaje, es una programa de mierda. Igual es efectivo y resistente, porque aguantó una novela de Puig (El beso de la mujer araña). y le dio el puntaje que merecía: un 3. Pueden bajarse ese programa de internet, pero es shareware; para tener la versión completa hay que pagar.
Lo terrible fue cuando puse el mismo programa (en forma de texto) dentro del programa, a ver qué opinión daba de sí mismo. Me dijo que para eso debía registrarme, porque el shareware no podía responder a eso. Una mierda.
Tengo miedo de que se rebele y empiece a opinar sobre todo, asignando puntajes a todo lo que hay en el mundo, incluyendo a mis pantuflas, que ya están muy rotas.
17.5.07
Un descubrimiento sorpresivo
En la reclusión uno aprende muchas cosas. Resulta que hoy, mirando TV, llegué a la conclusión (y no es una postura personal, es una verdad objetiva) de que Lisa es el mejor personaje de los simspon. Todos lo saben pero nadie se anima a decirlo.
15.5.07
Fiebre
Hoy estuve todo el día con fiebre, así que merezco algún post seudo-depresivo. Porque es muy feo tener fiebre. No pude ir a mi clase de piano, ni siquiera eso. Y ante la aincapacidad de concentrarme, vi cualquier cosa en televisión (eso incluye Gran Hermano de bizarros famosos-debo admitirlo). Fue un día genial, pero esta noche es tristísima, no quiero dormirme y no quiero quedarme despierto tampoco.
La otra vez discutía con unos compañeros si los estudiantes de filosofía pensamos más que los demás. Para mí, pensamos menos.
Decía Pessoa: Hay bastante metafísica en no pensar en nada.
La otra vez discutía con unos compañeros si los estudiantes de filosofía pensamos más que los demás. Para mí, pensamos menos.
Decía Pessoa: Hay bastante metafísica en no pensar en nada.
13.5.07
Muy mal lo mío
Estoy escribiendo borracho. Bah, semi-borracho. Y es divertido hacerlo, aunque marea. Acabo de volver de una casa en donde del techo puede sacarse una pantalla para proyectar películas. Donde la gente habla sobre una revolución poética y una revolución de trabajadores o algo así. Donde hay personas que cumplen perfectamente con la definición de esbeltez. Cuando salí de mi casa casi me afanan, bah un tipo me gritó "rata!", y era muy feo, me dio miedo. Flores es un barrio amable, aunque a algunos les cueste admitirlo. Tiene plazas y parques, y personas dispuestas a querer; tiene personas que usan sombrero (nunca deberían faltar), algunos chantas que reparten flores para ganar plata, esos imbéciles que están en la puerta de los locales donde venden celulares... no sé, Flores tiene todo. Hasta ladrones y gente que te grita "rata!". Vivamos, y amémonos, y no estimemos ni en un as las murmuraciones de los ancianos chismosos. Los soles pueden salir y ponerse... pero nosotros, una vez apagada nuestra breve luz, deberemos vivir una noche eterna. Era algo así.
Estoy estirando hasta que salga el sol. No puedo dormirme de noche sabiendo que en una hora sale el sol. No tendría sentido hacerlo. Ridiculez si las hay. En algún lugar leí que no hay nada mejor que tirarse borracho en la playa. Mentira! Tomar helado es probablemente mejor... y, oh, imaginemos lo que sería tomar helado en la playa.
Hay cierta lluvia en mí
aunque silenciosa
después del mar, como se abre
surgen las olas, después
el río, después la lluvia.
PRIMEROS PRINCIPIOS DE UNA CODIFICACIÓN DEL CASTELLANO
Primer grupo silábico: número correspondiente al tipo de palabraSegundo grupo silábico: número correspondiente a la palabra, dentro del tipo de palabra
Por ejemplo:"ki-mi"
ki= n= número que corresponde a Nombres
mi= m= número que corresponde al nombre Rogelia dentro de Nombres
Las sílabas se numeran de la siguiente manera.Aa=1Ab=2Ac=3Ad=4Ae=5etcétera. En caso de números grandes, se generan sílabas reiterando las primeras dos letras perovariando las últimas dos. La primera "sílaba doble" sería aaaa.Las cosas corresponden al número dentro de su género, de la siguiente manera. Se haceun listado de las palabras que pertenezcan al género, y alfabéticamente se numeran.Por ejemplo, dentro de proposiciones, la "a" lleva el número 1; "ante", el 2. Etc. Uno puede hacer este listado recurriendo al diccionario castellano.
Estoy estirando hasta que salga el sol. No puedo dormirme de noche sabiendo que en una hora sale el sol. No tendría sentido hacerlo. Ridiculez si las hay. En algún lugar leí que no hay nada mejor que tirarse borracho en la playa. Mentira! Tomar helado es probablemente mejor... y, oh, imaginemos lo que sería tomar helado en la playa.
Hay cierta lluvia en mí
aunque silenciosa
después del mar, como se abre
surgen las olas, después
el río, después la lluvia.
PRIMEROS PRINCIPIOS DE UNA CODIFICACIÓN DEL CASTELLANO
Primer grupo silábico: número correspondiente al tipo de palabraSegundo grupo silábico: número correspondiente a la palabra, dentro del tipo de palabra
Por ejemplo:"ki-mi"
ki= n= número que corresponde a Nombres
mi= m= número que corresponde al nombre Rogelia dentro de Nombres
Las sílabas se numeran de la siguiente manera.Aa=1Ab=2Ac=3Ad=4Ae=5etcétera. En caso de números grandes, se generan sílabas reiterando las primeras dos letras perovariando las últimas dos. La primera "sílaba doble" sería aaaa.Las cosas corresponden al número dentro de su género, de la siguiente manera. Se haceun listado de las palabras que pertenezcan al género, y alfabéticamente se numeran.Por ejemplo, dentro de proposiciones, la "a" lleva el número 1; "ante", el 2. Etc. Uno puede hacer este listado recurriendo al diccionario castellano.
8.5.07
El Pasado
Hice lo que pude con The Past, un poema de Ralph W. Emerson.
EL PASADO
La deuda está pagada
El veredicto pronunciado
Las Furias enterradas
La plaga establecida
Todas las fortunas hechas;
Girá la llave y trabá la puerta
Dulce es la muerte para siempre.
Ni la vana esperanza, ni el disgusto oscuro,
ni el odio asesino, pueden entrar.
Ahora es todo seguro y firme;
No pueden los Dioses mover el pasado;
Las moscas - a la puerta admantina
Cerrada con llave para siempre
ninguna puede entrar allí,-
Ni un ladrón tan astuto
Ni Satan con con un gran truco
Meterse por una ventana, grieta o agujero
Atar o desatar, agregar lo que faltó
Renovar o terminar lo consolidado,
Alterar o reformar el Hecho eterno.
EL PASADO
La deuda está pagada
El veredicto pronunciado
Las Furias enterradas
La plaga establecida
Todas las fortunas hechas;
Girá la llave y trabá la puerta
Dulce es la muerte para siempre.
Ni la vana esperanza, ni el disgusto oscuro,
ni el odio asesino, pueden entrar.
Ahora es todo seguro y firme;
No pueden los Dioses mover el pasado;
Las moscas - a la puerta admantina
Cerrada con llave para siempre
ninguna puede entrar allí,-
Ni un ladrón tan astuto
Ni Satan con con un gran truco
Meterse por una ventana, grieta o agujero
Atar o desatar, agregar lo que faltó
Renovar o terminar lo consolidado,
Alterar o reformar el Hecho eterno.
Sum ens per accidens
Iba ayer en el coche con mis padres, y escuchaba, sin mucha atención, las cosas que ellos decían. En un momento hablaban sobre no sé quién, que había tenido dos hijos. Reproduzco el diálogo, a grosso modo:
- "x" es muy joven y ya tiene dos hijos. - dice mi padre.
- ¿dos hijos? ¿siendo tan joven? - pregunta mi madre. Y mi padre responde:
- Sí, igual no fue planeado. Pensá que los hijos se llevan sólo 16 meses entre ellos.
---------------
Con mi hermano inmediatamente mayor, me llevó sólo 13 meses.
- "x" es muy joven y ya tiene dos hijos. - dice mi padre.
- ¿dos hijos? ¿siendo tan joven? - pregunta mi madre. Y mi padre responde:
- Sí, igual no fue planeado. Pensá que los hijos se llevan sólo 16 meses entre ellos.
---------------
Con mi hermano inmediatamente mayor, me llevó sólo 13 meses.
6.5.07
Previsible
Ahora que recordé cómo era mi cuenta de blogger y mi password, tal vez escriba un poco más seguido. Bah.
Se me ocurrió un cuento de...terror, digamos. Trata sobre UN TIPO cuyo futuro es transparente a todos (menos a él, claro). Es decir, todos saben lo que le va a pasar. Y el pobre está re paranoico con todo eso. No sé, sólo escribí la primera página. Pero decididamente NO quiero ninguno de los siguientes finales:
1. Que muera (peor sería que se suicidara).
2. Que se aleje del narrador, quien declara al final que nunca volvió a verlo.
3. Que mate a otra persona.
4. Que el narrador sea el mismo protagonista (esto ya sería feo).
Sin embargo, el peor final sería que mi cuento no siga más allá de la primera página que escribí, en la cual ni siquiera aparece el personaje en cuestión. Siempre me pasa eso, y ya no me divierte, por cierto.
Se me ocurrió un cuento de...terror, digamos. Trata sobre UN TIPO cuyo futuro es transparente a todos (menos a él, claro). Es decir, todos saben lo que le va a pasar. Y el pobre está re paranoico con todo eso. No sé, sólo escribí la primera página. Pero decididamente NO quiero ninguno de los siguientes finales:
1. Que muera (peor sería que se suicidara).
2. Que se aleje del narrador, quien declara al final que nunca volvió a verlo.
3. Que mate a otra persona.
4. Que el narrador sea el mismo protagonista (esto ya sería feo).
Sin embargo, el peor final sería que mi cuento no siga más allá de la primera página que escribí, en la cual ni siquiera aparece el personaje en cuestión. Siempre me pasa eso, y ya no me divierte, por cierto.
1.1.07
Año nuevo
Año nuevo
El año nuevo es como una invención de tiempo. Todo lo hecho en el período pasado queda abolido, y continúa existiendo, con suerte, sólo en la finita memoria humana. A la destrucción de este tiempo viejo, nace uno nuevo, exactamente igual al anterior. De hecho, los festejos del año nuevo, dice M. Eliade, recrean el caos originario. Para la cíclica regeneración del tiempo, debe recrearse el momento en el cual este tiempo fue, mitológicamente, creado. Por eso los fuegos, el alcohol, las orgías (que hemos perdido, lamentablemente), las luchas y el inmenso descontrol. "Simulemos un caos, para que Dios se acuerde, al vernos, del desorden orgininario (porque Su memoria es perfecta e infinita); que Su voluntad vuelva a crear el mundo como hizo en Aquel Tiempo, y que éste Tiempo nuevo nos traiga las nuevas cosechas."
Pero la verdadera utilidad de la "regeneración del tiempo" (años nuevos) quizás sea disminuir algunas cargas de responsabilidad, que luego de tantos años se harían de un peso inmenso. Cerca del fin de año muchos pueblos arcaicos se redimían de sus pecados, ya sea pidiendo perdón, ya con algún sacrificio humano o animal como "chivo expiatorio" de las culpas del pueblo, ya con alguna quema ritual. Porque el año no puede terminar y renovarse sin haber dejado atrás aquello que nosotros, invocadores del nuevo Tiempo, dejamos aferrado a él.
De todas formas, sería legítimo anular los años nuevos. Uno podría decirle a cada mes, en vez de (por ejemplo) "enero del 2007", "enerdosmilsiete"; así, nunca un mes podría repetirse; y no habría años nuevos, sino una sucesión de meses con un nombre siempre diferente. De lo cíclico sólo quedarían las clásicas cuatro estaciones. Pero ellas podrían ser simples asociaciones de ideas que nos hacemos por el hábito de ver las flores surgir, luego marchitarse, y luego volver a surgir. Si llegáramos a convencer a todas las personas (o a una parte prominente de ellas) de nuestra posición anti-cíclica, no sólo terminaríamos con los molestos años nuevos, sino también con los polémicos cumpleaños.
Será una tarea inmensa.
El año nuevo es como una invención de tiempo. Todo lo hecho en el período pasado queda abolido, y continúa existiendo, con suerte, sólo en la finita memoria humana. A la destrucción de este tiempo viejo, nace uno nuevo, exactamente igual al anterior. De hecho, los festejos del año nuevo, dice M. Eliade, recrean el caos originario. Para la cíclica regeneración del tiempo, debe recrearse el momento en el cual este tiempo fue, mitológicamente, creado. Por eso los fuegos, el alcohol, las orgías (que hemos perdido, lamentablemente), las luchas y el inmenso descontrol. "Simulemos un caos, para que Dios se acuerde, al vernos, del desorden orgininario (porque Su memoria es perfecta e infinita); que Su voluntad vuelva a crear el mundo como hizo en Aquel Tiempo, y que éste Tiempo nuevo nos traiga las nuevas cosechas."
Pero la verdadera utilidad de la "regeneración del tiempo" (años nuevos) quizás sea disminuir algunas cargas de responsabilidad, que luego de tantos años se harían de un peso inmenso. Cerca del fin de año muchos pueblos arcaicos se redimían de sus pecados, ya sea pidiendo perdón, ya con algún sacrificio humano o animal como "chivo expiatorio" de las culpas del pueblo, ya con alguna quema ritual. Porque el año no puede terminar y renovarse sin haber dejado atrás aquello que nosotros, invocadores del nuevo Tiempo, dejamos aferrado a él.
De todas formas, sería legítimo anular los años nuevos. Uno podría decirle a cada mes, en vez de (por ejemplo) "enero del 2007", "enerdosmilsiete"; así, nunca un mes podría repetirse; y no habría años nuevos, sino una sucesión de meses con un nombre siempre diferente. De lo cíclico sólo quedarían las clásicas cuatro estaciones. Pero ellas podrían ser simples asociaciones de ideas que nos hacemos por el hábito de ver las flores surgir, luego marchitarse, y luego volver a surgir. Si llegáramos a convencer a todas las personas (o a una parte prominente de ellas) de nuestra posición anti-cíclica, no sólo terminaríamos con los molestos años nuevos, sino también con los polémicos cumpleaños.
Será una tarea inmensa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)