17.5.07

Un descubrimiento sorpresivo

En la reclusión uno aprende muchas cosas. Resulta que hoy, mirando TV, llegué a la conclusión (y no es una postura personal, es una verdad objetiva) de que Lisa es el mejor personaje de los simspon. Todos lo saben pero nadie se anima a decirlo.

15.5.07

Fiebre

Hoy estuve todo el día con fiebre, así que merezco algún post seudo-depresivo. Porque es muy feo tener fiebre. No pude ir a mi clase de piano, ni siquiera eso. Y ante la aincapacidad de concentrarme, vi cualquier cosa en televisión (eso incluye Gran Hermano de bizarros famosos-debo admitirlo). Fue un día genial, pero esta noche es tristísima, no quiero dormirme y no quiero quedarme despierto tampoco.
La otra vez discutía con unos compañeros si los estudiantes de filosofía pensamos más que los demás. Para mí, pensamos menos.
Decía Pessoa: Hay bastante metafísica en no pensar en nada.

13.5.07

Muy mal lo mío

Estoy escribiendo borracho. Bah, semi-borracho. Y es divertido hacerlo, aunque marea. Acabo de volver de una casa en donde del techo puede sacarse una pantalla para proyectar películas. Donde la gente habla sobre una revolución poética y una revolución de trabajadores o algo así. Donde hay personas que cumplen perfectamente con la definición de esbeltez. Cuando salí de mi casa casi me afanan, bah un tipo me gritó "rata!", y era muy feo, me dio miedo. Flores es un barrio amable, aunque a algunos les cueste admitirlo. Tiene plazas y parques, y personas dispuestas a querer; tiene personas que usan sombrero (nunca deberían faltar), algunos chantas que reparten flores para ganar plata, esos imbéciles que están en la puerta de los locales donde venden celulares... no sé, Flores tiene todo. Hasta ladrones y gente que te grita "rata!". Vivamos, y amémonos, y no estimemos ni en un as las murmuraciones de los ancianos chismosos. Los soles pueden salir y ponerse... pero nosotros, una vez apagada nuestra breve luz, deberemos vivir una noche eterna. Era algo así.
Estoy estirando hasta que salga el sol. No puedo dormirme de noche sabiendo que en una hora sale el sol. No tendría sentido hacerlo. Ridiculez si las hay. En algún lugar leí que no hay nada mejor que tirarse borracho en la playa. Mentira! Tomar helado es probablemente mejor... y, oh, imaginemos lo que sería tomar helado en la playa.
Hay cierta lluvia en mí
aunque silenciosa
después del mar, como se abre
surgen las olas, después
el río, después la lluvia.
PRIMEROS PRINCIPIOS DE UNA CODIFICACIÓN DEL CASTELLANO
Primer grupo silábico: número correspondiente al tipo de palabraSegundo grupo silábico: número correspondiente a la palabra, dentro del tipo de palabra
Por ejemplo:"ki-mi"
ki= n= número que corresponde a Nombres
mi= m= número que corresponde al nombre Rogelia dentro de Nombres
Las sílabas se numeran de la siguiente manera.Aa=1Ab=2Ac=3Ad=4Ae=5etcétera. En caso de números grandes, se generan sílabas reiterando las primeras dos letras perovariando las últimas dos. La primera "sílaba doble" sería aaaa.Las cosas corresponden al número dentro de su género, de la siguiente manera. Se haceun listado de las palabras que pertenezcan al género, y alfabéticamente se numeran.Por ejemplo, dentro de proposiciones, la "a" lleva el número 1; "ante", el 2. Etc. Uno puede hacer este listado recurriendo al diccionario castellano.

8.5.07

El Pasado

Hice lo que pude con The Past, un poema de Ralph W. Emerson.

EL PASADO
La deuda está pagada
El veredicto pronunciado
Las Furias enterradas
La plaga establecida
Todas las fortunas hechas;
Girá la llave y trabá la puerta
Dulce es la muerte para siempre.
Ni la vana esperanza, ni el disgusto oscuro,
ni el odio asesino, pueden entrar.
Ahora es todo seguro y firme;
No pueden los Dioses mover el pasado;
Las moscas - a la puerta admantina
Cerrada con llave para siempre
ninguna puede entrar allí,-
Ni un ladrón tan astuto
Ni Satan con con un gran truco
Meterse por una ventana, grieta o agujero
Atar o desatar, agregar lo que faltó
Renovar o terminar lo consolidado,
Alterar o reformar el Hecho eterno.

Sum ens per accidens

Iba ayer en el coche con mis padres, y escuchaba, sin mucha atención, las cosas que ellos decían. En un momento hablaban sobre no sé quién, que había tenido dos hijos. Reproduzco el diálogo, a grosso modo:
- "x" es muy joven y ya tiene dos hijos. - dice mi padre.
- ¿dos hijos? ¿siendo tan joven? - pregunta mi madre. Y mi padre responde:
- Sí, igual no fue planeado. Pensá que los hijos se llevan sólo 16 meses entre ellos.
---------------
Con mi hermano inmediatamente mayor, me llevó sólo 13 meses.

6.5.07

Previsible

Ahora que recordé cómo era mi cuenta de blogger y mi password, tal vez escriba un poco más seguido. Bah.
Se me ocurrió un cuento de...terror, digamos. Trata sobre UN TIPO cuyo futuro es transparente a todos (menos a él, claro). Es decir, todos saben lo que le va a pasar. Y el pobre está re paranoico con todo eso. No sé, sólo escribí la primera página. Pero decididamente NO quiero ninguno de los siguientes finales:
1. Que muera (peor sería que se suicidara).
2. Que se aleje del narrador, quien declara al final que nunca volvió a verlo.
3. Que mate a otra persona.
4. Que el narrador sea el mismo protagonista (esto ya sería feo).
Sin embargo, el peor final sería que mi cuento no siga más allá de la primera página que escribí, en la cual ni siquiera aparece el personaje en cuestión. Siempre me pasa eso, y ya no me divierte, por cierto.